Mostrando entradas con la etiqueta Yo protesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo protesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2010

Que pena, que asco...

No tengo ni putas ganas de ser irónico hoy. Paso, estoy un poco hasta la polla...

Siguen muriendo personas a manos de sus parejas y esto se ha convertido en una competición...

Hoy, en uno de los periódicos que leo habitualmente, aparece la noticia de una mujer asesinada por su pareja. En una de las noticias relacionadas, otra mujer fue asesinada ayer. Y dentro de esta noticia, un pequeño aparte, dice que un hombre fue acuchillado ayer también por su pareja, sin referencia en el titular...

Con estos antecedentes y este panorama, en los comentarios (me resultan útiles para medir en cierto modo la opinión de la gente, sabiendo del sesgo de los mismos...) una guerra abierta. Hombres contra mujeres. Nadie se acuerda de las víctimas. Que son lo importante, las tres. Está bien la discusión sobre la ley del divorcio, la ley de violencia de género (a mi no me gusta, no me parece justa y equitativa y lo he dicho muchas veces), pero esto se ha convertido en una guerra...

Ya tienen lo que querían. Ya tenemos un enemigo que temer. Lo suficiente como para no pensar en otras cosas...

Yo personalmente, empezaré a pasar...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Basta ya!!!

Pues al parecer hoy es el día. Seré ligeramente rotundo, supongo que en mi linea. Me suda la polla el día internacional contra la "violencia de género". Un tema que solo sirve para que haya gente que salga en las fotos, para llenarse lo bolsillos montando infraestructuras que no han sido diseñadas para funcionar y para que fluya el buen rollismo y cada uno defienda lo suyo y lo que es mejor cada "género".

Mientras, yo a mi ritmo, seguiré creyendo que hombres y mujeres somos iguales, de tal modo que no necesito determinar el género constantemente. Me da igual los jóvenes, las jóvenes, los y las jóvenes, la juventud, la población joven, la gente joven, la población entre 13 y 30 años o la madre que los parió. Pues eso que mujeres y hombres somos iguales, decía, y que como tal tenemos derecho a vivir. Con las mismas oportunidades, los mismos derechos y las mismas obligaciones. Y mientras cada uno siga barriendo para su lado, viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, seguiremos igual.

No pienso pasar por el aro de esta nueva "sociedad de la mujer liberada" (si se me permite la ironía), que repite hasta la frustración que los hombres somos violentos, asesinos, machistas y maltratadores como género (¿Entonces no somos iguales?). De nacimiento. Me quedo con la igualdad y la independencia del sexo (perdón género). Persona y punto. Ninguna mujer es menos que un hombre. Pero tampoco más. Esa cantinela que se oye a todas horas destacando todo lo bueno de las mujeres como género y todo lo malo de los hombres (que para no ser sexista, a mi me lo parece bastante...). Sé que estoy generalizando, pero en mi pueblo se dice, o generalizamos todos o la puta, el puto, o para no herir sensibilidades, el juguete o la jugueta nuevo o nueva, al río.

Ah por cierto, lo que venía a decir al principio, mi mayor deseo, que no muera ni una sola persona más a manos de quien supuestamente la quiere. Pero ni hoy ni nunca. Ojala no perdiéramos el tiempo en contar que bando tiene más victimas para utilizarlo como excusa para nuestra causa y nos pusieramos a hacer lo que tenemos que hacer...

Por cierto, el nivel de separación entre hombres y mujeres que se está consiguiendo a través de frustrar a todo el mundo es increíble, al final esto acabará siendo un bando contra otro, y ambos echando la culpa al de enfrente, pero yo no digo nada, por si acaso...

(Perdón pero está escrito en 2 minutos, y a toda leche)

Por cierto, edito este asunto, para recordar (digo recordar, porque estoy convencido de haberlo colocado aquí hace un tiempo), que un 17 de mayo también es buen día para protestar por la violencia y buscar la igualdad. Aquella estúpida "iniciativa" (surgida entre machitos) que quedó en nada, me recuerda muchas cosas y me trae otras muchas a la mente... Cuando pedir igualdad significaba querer que todos estuviésemos a la misma altura...

martes, 7 de abril de 2009

Nos empezamos a bajar del burro...

Resulta curioso que ahora que la FAO, esa organización que siempre fue tan buena, empieza a defender los transgénicos como alternativa a la elitista y mal llamada agricultura ecológica, se convierte en un organización comprada por Monsanto y las industrias (busquen en google, en castellano, FAO transgénicos). A mi personalmente esto empieza a parecerme preocupante. Me da la sensación de que estos grupos de presión tan importantes son los que desean que sobre todo América latina siga empobrecida, las razones las sabrán ellos.

He intentado informarme sobre aquel estudio preliminar que el gobierno austriaco publicó, y que no hizo demasiada gracia a sus autores (creo haberlo comentado, pero no estoy seguro). Pero resulta que en castellano no hay apenas información, solo organizaciones que lo nombran para utilizarlo como ejemplo de los "múltiples estudios" (ya saben lo de uno igual a muchos que se suele utilizar) que muestran los efectos nocivos de los transgénicos.

El caso es que han aparecido (las que yo he podido encontrar, habrá más, supongo) varias notas científicas (no pienso mentir, varias han sido encargadas por Monsanto, lo cual no las deslegitima pero por lo menos las pone en duda, al igual que para mi las encargadas por Greenpeace, pero solo vemos la paja en el ojo ajeno...). Por supuesto no es sencillo encontrar en castellano, y nadie se ha hecho eco de ellas, pero bueno, les dejo algunas por si les apetece leer. Al parecer el estudio incurre en importantes errores estadísticos, lo que el propio autor principal J. Zentek, ha comunicado, y está siendo revisado, como tiene que ser (todos los artículos han de ser revisados para ser publicados). Esto modifica sustancialmente los resultados, así que ya se verá que pasa.

Solo espero que la verdad salga a la luz, y que las cosas se hagan lo mejor posible. Si los transgénicos afectan a la salud, que se dejen de comercializar, pero si no, espero por el bien de muchas personas, que todas esas organizaciones que presumen de mucho y carecen de más dejen de lado sus propios intereses por vender sus productos (se le acabaría el chollo de la "economía ecológica") y piensen de verdad en la necesidad del planeta...

Un saludo.

Comunicado de Monsanto (parcial por supuesto)

Comentario encargado por Monsanto sobre el artículo (posiblemente parcial aunque por lo menos deja claro su fuente de financiación, no como otros...)

Comentario nº2 encargado por Monsanto sobre el artículo

Otro estudio (no sé por quien ha sido financiado)

Un comentario interesante (solo es un blog, así que credibilidad la justa, con todo el respeto a los autores)

El artículo en cuestión (solo son 109 páginas. Yo no me las he leido todas, pero si algunos resultados y las conclusiones, les aconsejo las conclusiones)

Ya lo he dicho alguna vez. Piensen, para bien o para mal, piensen.

viernes, 27 de marzo de 2009

Otro paso...

Me ha gustado leer en Lápices para la Paz, un blog que sigo desde hace algún tiempo, que se siguen dando pasos para mejorar la vida de muchas personas. Y se está haciendo de una manera activa. Así si. Así se salvarán una cantidad inmensa de vidas. Aunque seguimos con el problema del agua, un paso es un paso. Me encantan las acciones. Y creo que hay que darlas publicidad. Mi pequeño (ridículo, enano, raquítico... pero bueno...) grano de arena. Aprovecho además así para presentaros el blog...

Un saludo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

En tiempos de crisis...

Es cierto o eso creo que nos encontramos inmersos en un proceso económico complejo a nivel mundial. La tan conocida crisis. Se habla mucho de implicaciones, culpas y responsabilidades políticas y económicas. También se habla de consecuencias, del paro, de los índices de pobreza, de hambre y de sed y del efecto de la crisis en la ecología y el cambio climático. Yo, que soy un tipo práctico y bastante pragmático, para lo bueno y para lo malo, prefiero buscar soluciones... aunque sean políticamente incorrectas...

Parece irrefutable que la cosa está malita, pero yo de economía no sé nada (nada de nada, ni para hacer una subvención...), así que ahí no me voy a meter, o quizá si. Se me plantean dos opciones, ¿"invertir" inmensas cantidades recursos en paliar los daños causados o intentamos invertir de verdad en futuro (y no me refiero a los bancos)? La segunda opción es asombrosamente capitalista, pero lo cierto es que cabe la posibilidad de que yo sea capitalista... (y hasta ahí puedo leer). Se me ocurre intentar crear empleo en vez de subir la prestación por desempleo. O en vez de promover medidas fiscales para parados, intentar reducir el número de parados invirtiendo parte de esos recursos en fomentar nuevas empresas entre los parados (quizá todo esto sea una burrada, lo admito, ya he dicho que no sé nada de economía, pero se me han ocurrido).

Tras definirme como capitalista (creo que lo expliqué hace unos días), también me defino como ecologista. Y ahora si que hemos tocado hueso... Ecologista, pero no idiota. Creo que la contaminación es algo más que el cambio climático, y me reitero en mi condición de capitalista, creo que si todos estos recursos "gastados" en este tema se usaran para "la otra ecología" nuestro mundo estaría mucho más limpio ahora mismo. El problema (entre otros muchos) en mi opinión en este caso, son los intereses. Si, os lo aseguro, la gente tiene intereses personales, aunque no os lo creáis (nunca se me dio muy bien la ironía...). Empezando por los científicos, entre los que me incluyo. Espero salir de este tema cuando acabe mi tesis, pero si continuara con él, me vendría genial que continuaran ocurriendo una serie de desastres... Y la ciencia necesita dinero y una manera muy fácil de conseguirlo, es el cambio climático. Os recomiendo una interesantísima discusión sobre el tema (lean los comentario). Por cierto, creo que sería importante intentar reducir las emisiones de dióxido de carbono, por si acaso, pero creo que hay otras prioridades en la ecología.

Tras declararme capitalista y ecologista, ahora me declaro un tipo solidario. El amigo Ramón, hablaba sobre el agua como recurso necesario y escaso y en mi reader (si alguno lo viera, fliparía con la diversidad...), aparece un artículo sobre el hambre en Etiopía. Son situaciones denunciables y las denuncio, pero se me ocurren algunas soluciones, más allá de la tan manida ayuda al Tercer Mundo (expresión que no me gusta ni un pelito, por cierto), que se está demostrando que no funciona. En situaciones de hambre, el ser humano se vuelve aún más egoísta, y violento, se producen conflictos y guerras. Vaya, así que se me ocurre, reducir el hambre y la sed. Por dos gallifantes, ¿a alguien se le ocurre cómo?... ¿Qué ocurriría si aumentásemos las producción de alimentos en África (por ejemplo) y así no tuviesen que comprarla a otros países aumentando su deuda? ¿Qué pasaría si esos cultivos utilizaran menos agua para crecer, obteniendo los mismos beneficios? Bueno, yo lo dejo ahí... Ah, como pista, diré que no me refiero a la "agricultura ecológica", la más elitista y clasista de todas las formas de agricultura... Blanco me ha dejado la actitud del vaticano...

Y ya para terminar, tras declararme capitalista, ecologista y solidario, todas ellas a mi modo, me tengo que declarar algo así como energéticamente ambiguo. Vamos un poco bisexual en ese sentido, si se me permite la expresión. Creo en las energías limpias y renovables como el futuro del planeta. Pero coño, si ahora mismo no es posible, no es posible. Algunos me dirán que eso es mentira, que es perfectamente factible, bueno, en mi opinión (y de nuevo es solo una opinión). Mientras no sea factible, como mala persona que soy, a pesar de intentar consumir lo mínimo posible, me declaro a favor de una energía tan malvada como la nuclear (porque es la más natural, nuestro querido sol va de ese palo y nadie le dice nada...). Ojalá en el lapso más breve de tiempo dejemos de necesitarla, pero la realidad no es esa. A todos aquellos a los que les resulte tan malvada, me gustaría que me aportaran soluciones, por favor, diferentes a las del Ministro de Industria... (el 20% de reducción son muchos puestos de trabajo, y quizá esté es no es el mejor momento).

Me declaro más cosas, pero por ahora vale... Espero sentado los comentarios (esto solo lo he hecho porque nadie me escribe comentarios, y así el blog no mola... jajaja). En fin, sean felices y defínanse, no cuesta tanto y es más sano, aunque no es tan guay como ir de bueno por la vida...

viernes, 13 de marzo de 2009

Razones por razones...

¿Por qué me preocupa la gratitud para los ingratos?
¿Por qué me asaltan las dudas cuando pienso
en dolor de los que afligen?
¿Por qué me causa estupor la libertad del que obliga?
¿Por qué me le entrego mis causas a los egoístas?
¿Por qué me preocupa más mi obligación que mi derecho?
¿Por qué me angustia proteger los derechos
de quien no quiere obligaciones?

Vamos, básicamente, ¿por qué cojones me preocupan los gente que no se preocupa por nadie? ¿Por qué en esta sociedad es lícito exigir todos los derechos sin tener ninguna obligación? ¿ Por qué enseñamos a esta cultura del egoísmo, del yo, de querer tener pero no dar? Bueno quien me conoce ya sabe de mi némesis interior...

martes, 10 de marzo de 2009

El capitalismo y yo...

Buenísima viñeta de El Roto, un tipo con una capacidad enorme de desconcertarme, pero que a veces es tan tan tan bueno...



El tipo de la viñeta incluso lleva ese look que tanto se parece al mio...

jueves, 5 de marzo de 2009

Fundación Vencer al Cáncer

Algunos de los más importantes investigadores españoles en el campo de la lucha contra el cáncer ha decidido seguir el ejemplo de la asociación CRUK en Reino Unido, y fomentar la creación de una fundación española única para luchar por acabar con esta enfermedad. Para hacerlo desde la investigación más intensa posible, para acercar cada esfuerzo del investigador al clínico y permitirle a este aplicarlo. De nada sirve investigar si después esto no llega a la sociedad y de nada sirve que la sociedad demande si desde la investigación no damos respuesta.

Esta gente está intentando recabar todos los apoyos posibles desde la investigación y la clínica. Para ello piden que se envíe el mail que pongo a continuación a info@vencerelcancer.org. Así que si algún lector o lectora se dedica a estos campos, os pido que lo hagáis, por favor. Es el momento de demostrar que nosotros también estamos implicados con nuestro trabajo, que lo que nos mueve a ser lo que somos es algo más que un supuesto sueldo o un reconocimiento. Y a aquellos que no se dediquen a esto... supongo que no les importará recibir un poco más de apoyo de la sociedad, que esas cosas animan a continuar. Todos esperamos que la ciencia y la sociedad vayan de la mano, al menos, yo lo espero.

Por cierto, podéis encontrar en la wiki, información de todos o casi todos los firmantes que aparecen al final del mail, por si os interesa.

Un saludo.

Muchas gracias.

Mail e información:

Apreciado colega,

Te contactamos en relación con la creación de una nueva fundación privada

“Vencer el Cáncer”,

dirigida a apoyar la investigación básica y clínica sobre el cáncer en toda España y a convertir los resultados en avances del diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Adjunto encontrarás un breve documento que describe los objetivos de la fundación. También puedes acceder nuestra página web: http://www.vencerelcancer.org/

Creemos que la nueva fundación beneficiará a los pacientes y reforzará la investigación en universidades, hospitales y centros de investigación de todo el país. Para conseguir sus objetivos es importante que la fundación reciba amplio apoyo de la comunidad de científicos básicos y clínicos. Si apoyas esta iniciativa y crees que es valiosa, por favor envia este mensaje a la dirección info@vencerelcancer.org y escribe “si” en este paréntesis: “( ) apoyo los objetivos de la Fundación Vencer el Cáncer“

También puedes incluir cualquier comentario sobre objetivos y estrategia de la Fundación.

Te agradecemos de antemano tu consideración.

Un cordial saludo,

Comité Científico de la Fundacion Vencer el Cáncer:

Mariano Barbacid

Miguel Beato

María Blasco

Manel Esteller

Tony Kouzarides

José López Barneo

Ginés Morata

Joan Rodés

viernes, 27 de febrero de 2009

Olvidados...

La relación no es 100 a 1 como nos quieren hacer creer. En el artículo de hecho no dan ni el número de hombres y ni siquiera da ningún dato sobre ellos, literalmente se olvida... pero haced una restita (121-90=31) a quien le interese... A quien no le interese seguirá sin hacerla. Por eso siempre digo lo mismo. Una ley justa y sin discriminaciones. La vida de esos hombres vale menos...

Basta ya de violencia...

jueves, 12 de febrero de 2009

Aunque joda...

Resulta que andaba yo hasta las orejas del curro y con un importante dolor de cabeza y me he dicho, voy a leer el periódico un momento (parezco funcionario, jiji, un saludo maja), y me encuentro con la noticia de que la muy notable ministra de Igualdad visita Barakaldo, junto con una cifra de denunciantes elevadísima, que me lleva a preocuparme. Me encuentro en los comentarios de esa noticia, que hay un inmenso número de denuncias falsas, algo que ya suponía, pero que ni por asomo creí (ni creo) que tuvieran ese volumen. Así que me he puesto a buscar un poco de información.

No he encontrado una cifra (ni siquiera en la web de ministerio de igualdad ni el el blog de la ministra, en el que no he podido buscar a fondo, porque no tiene buscador o no lo he encontrado), algo que no me extraña, pero si con una serie de enlaces interesantes. Solo quería reseñar algunos, que me han llamado la atención. Les recomiendo una lectura, porque aunque a mucha gente le joda, es una realidad muy grave, de la que no se habla y que es tan denigrante o más que los malos tratos o esa violencia de género. A riesgo a ser políticamente incorrecto o un jodido machista, les dejo los enlaces. Solo espero un poco de reflexión.

Artículo de opinión.

Blog sobre denuncias falsas (por cierto en los enlaces tiene cosas interesantes)

Artículo de María Sanahuja (interesantísimo)

Otro blog (algo peor organizado en mi opinión)

Un foro con algunas cosas interesantes

Otro artículo de opinión

Sin más. Solo un poco de reflexión. Me suele gustar (no lo suelo lograr, soy un torpe) no perder la perspectiva, ver las situaciones desde varios prismas. Solo eso. Quizá el problema no sea el que nuestros políticos, agentes sociales y asociaciones han identificado... Solo por comentar... Discernamos.

miércoles, 14 de enero de 2009

14/01/09 Huelga

Pues sí, solo quería aportar mi pequeño granito de arena en esta lucha. Hoy, 14 de Enero, los educadores y educadoras sociales, los trabajadores y trabajadoras sociales y en general aquellas personas que trabajan en intervención en Bizkaia tienen convocada una huelga para pedir unas condiciones laborales que reconozcan su trabajo. Solo quería mostrar mi apoyo a esas personas (no pretendo generalizar, que siempre me dicen que haga, jajaja) que trabajan en lo que creen y por lo que creen. Se dedican abiertamente a los demás, y aunque sea un trabajo remunerado, éste se hace desde el espíritu del servicio a los demás. Ya que tenemos la suerte de que haya gente que no se olvida del resto, especialmente de aquellos que no necesitan, no nos olvidemos de ellos.

Ojalá en este mundo hubiese más gente como ellos y ellas. Espero que tengáis suerte y se os reconozca el importantísimo trabajo que hacéis. Seguid adelante. Suerte.

martes, 13 de enero de 2009

No soy el único...

No he podido resistirme. He leído esta entrevista y me he puesto cachondo. Es así. Os la dejo. Quien quiera que se la lea. Y si alguien no esta de acuerdo que lo diga, pero por favor, con argumentos, no con mitos y folklore. Joder, que gustito me está dando solo de pensar en ello...

En fin, ahora en serio. Ojalá seamos todos sensatos y aprendamos a distinguir entre lo bueno y lo malo (de la ciencia también que hay gente aprovechándose, por supuesto). Pero basta ya del miedo infundido...

viernes, 26 de diciembre de 2008

Mala noticia

Solo vengo a dejar una noticia que me llega vía una mujer (guapa por cierto), y aunque parezca lo contrario no vengo frotándome las manos, si no todo lo contrario. Porque la ley de malos tratos en pos de la igualdad (igualdad es el término más denostado en los últimos años) es una maldita mierda. Genera impunidades y miles de denuncias falsas y además, lamentablemente, todos somos iguales...

Basta ya, pero basta para todos y todas.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Porno para mujeres...

Leo en un artículo acerca del porno para mujeres. Ya había leído más cosas al respecto. Me parece perfecto y muy lícito. Que el porno de "antes" no ponía a las tías, supongo, porque aquellos tíos calvos con coleta y más barriga que yo...

Mi pregunta es, ¿tan difícil es hacer algo para tías y para tíos? ¿Tenemos que andar siempre separando? ¿Clasificando? ¿Tan diferentes somos? No sé yo cada día entiendo menos cosas...

Es solo una reflexión de esas de machista empedernido e intransigente.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Algo va mal...

Algo se está haciendo mal en el mundo. Algo no está funcionando. ¿Cómo es posible que se den tantos casos como éste? Esto es una mierda, yo ya no sé cual es la razón, pero desde luego algo va mal. Que tantas rupturas acaben en asesinato y suicidio es un mal síntoma. Hay quien apunta a la ley del divorcio, hay quien apunta al sexismo, hay quien apunta a una locura colectiva. Yo no sé que cojones pasa, pero que pasa algo es evidente.

¿Cuál es la solución? Ni idea. Pero desde luego lo que se está haciendo y la ley de desigualdad no son la solución. ¿Se os ocurre algo?. Porque algo hay que hacer. Y a mi se me escapa.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Seguir siendo...

Y aunque en realidad,
nunca tuve nada que decir,
siempre dije.

Siempre fui palabra malsonante,
engarzada a preciosas carabelas
que viajaban redundantes.

Grite bien algo que no quiero ser,
que nada me importa,
que nadie merece...

Y acabé con mis manos en el barro,
con mi espalda cargada de esfuerzos ajenos,
con mi piel hecha jirones para vestir a otros.

Terminé recorriendo caminos extraños,
sucumbiendo a servir y a lavar los pies al enemigo,
recogiendo mis frutos para dárselos al hambriento.

Y cuando tuve hambre...
Y cuando tuve frío...
Y cuando caí al suelo...
¿Quién?

Y ahora que hay quien reniega de mi,
ahora que me dicen "has de ser"
me enojo y grito "no quiero ser"...

...para finalmente seguir siendo.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Plan europeo contra el cambio climático

Acabo de leer en el periódico que la UE ha aprobado un plan para luchar contra el cambio climático. Me ha entrado miedo, pero tengo que reconocer que parece un buen plan, en mi humilde opinión y habiendo leído solo las pautas generales por encima.

Se habla de un 20% de energías renovables para el 2020(un dato coherente y sostenible económica y energéticamente). Por ahora no podemos aspirar a sustituir alegremente toda la producción energética por renovables, aunque espero que todos estemos de acuerdo en que sería lo ideal. Pero de lo ideal a lo real hay un trecho y a menudo grande.

También se habla de un 10% de biocarburantes. No son la panacea pero si un buen sustituto paliativo. Vamos lo ideal serían carburantes mucho más limpios, pero al menos estos biocarburantes tienen una tasa de contaminación mucho menor. Así quizá pueda repostar bioetanol de un puñetera vez.

También hablan de otras muchas cosas. Inversión en países en vías de desarrollo, reducción de emisión industrial e incluso me ha parecido leer (o interpretar) inversión en proyectos de investigación para el secuestro de CO2.

Vamos que me alegro de que las cosas se hagan con coherencia, y pensando en una sostenibilidad de todo tipo. Me gustaría pensar que esto se hace desde la razón y no desde el histerismo colectivo respecto al cambio climático.

Por cierto, también quería recomendarles un blog. Una de esas voces un tanto discordantes (aunque para esa gente que se lo traga todo sin pensar tampoco esta es una buena voz). Aunque no estoy del todo de acuerdo con sus opiniones, creo que ayuda a desmitificar mucho este problema (que casi nadie niega, pero que algunos relativizan un poco).

Un abrazo ecológico amigos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Ustedes verán...

No solo lo digo yo, lean y opinen...

El arroz dorado

Yo lo tengo claro...

martes, 21 de octubre de 2008

Otra muerte...

Otra vez una muerte de una persona a manos de quien supuestamente quiere compartir con ella su vida. Porque la quiere. Joder, ¿cuándo va a acabar este goteo de vidas? ¿No hay nada que se pueda hacer? Esta claro que esta estúpida ley que nos han vendido solo sirve para empeorar las cosas. ¿Que demonios se puede hacer? Seguro que hay algo.

Ni una sola muerte más.

jueves, 16 de octubre de 2008

Encuestaaaaa...

Bueno creo que aprovechando la coyuntura, es el momento de presentarles una pequeña encuesta sobre un tema que a veces me sorprende. No quiero dar mi opinión al respecto (aunque es probable que muchos la conozcan), prefiero esperar a ver los resultados y comentarlos después con mi opinión. Así que todos a a participar, que necesito muchas respuestas para que sea significativo todo esto. Por cierto, les agradecería que si quieren explicar algo de su respuesta lo hicieran en los comentarios de esta misma entrada, si quieren de manera anónima.

Como sé que no va a participar ni Manolete, si no responden les odiaré toda la vida.

Sean felices.